Slavov Zizek trata, en relación con el funcionamiento multinacional del capital que comprende la colonización directa de las empresas globales, la ideología que acompaña ese proceso del orden global: el multiculturalismo. Esta categoría es útil a la hora de reflexionar sobre fenómenos como las recientes epidemias que tomaron estado público (pues se sabe que otras tantas son más bien silenciadas) En ellas es preciso distinguir entre la posibilidad de ocurrencia de enfermedades (riesgo que llamaríamos real) y el riesgo percibido, que se traduce en alarma, debido a la interconexión y amplificación de alarmas por efecto del fluir de la comunicación (Gil Calvo, 2003)
Al momento de situar una epidemia la distinción entre caso autóctono o no, presupone una focalización de origen, `extranjera´ del mal, por ejemplo. De allí que los pueblos afectados por una pandemia probable, hayan sido aislados.
La condición del multiculturalismo señalada por Zizek, muestra allí la forma de racismo, generalmente negada e invertida, de respeto por la identidad del Otro pero mantenida a distancia desde la superioridad propia.
En la lógica cultural del capitalismo multinacional “...toda noción ideológica universal siempre está hegemonizada por algún contenido particular que tiñe esa universalidad y explica su eficacia” Ese contenido suele ser `lo típico´, lo que permite parcializar un universal y de ese modo justificar políticas segregacionistas, o de limitación de derechos sociales. Otro modo de esta operación entonces se expresa en el modo en que la universalidad de lo que se percibe como el `mal de la inseguridad´, se iconiza en la minoridad drogadicta
Los universales no tienen límites fijos ni estables, contempla tres planos:
Universalidad real: globalización- exclusiones internas que nos hacen depender de la red de relaciones en el mercado global
Universalidad de la ficción: o comunidades imaginadas que regulan la hegemonía ideológica
Universalidad de un Ideal: como el pedido revolucionario de egaliberté (libertad-igualdad) que desencadena la insurrección contra el orden existente
Identificaciones
Pero hay más allá de la lógica multicultural determinadas transformaciones identitarias, un proceso de identificación que atraviesa la sociedad y las comunidades, respecto de las cuáles Zizek distingue tres estadios: Comunidades premodernas, Estado-Nación, y la actual `sociedad universal transnacional´. Así, en el Estado-Nación las identificaciones que median el proceso de individualización se producen por diferenciación de la comunidad `orgánica´ local, y con el ingreso a la comunidad secundaria, o artificial, “sostenida por la actividad de sujetos libres independientes”. Pero son esas identificaciones `secundarias´ las que están en crisis junto con la crisis del Estado Nación. De ese modo, la institución abstracta relativa a la identificación secundaria es experimentada como un mero marco formal, el giro del proceso de mediación es entonces hacia las identificaciones primordiales (de tipo étnico, religioso o de estilo de vida)
Al mismo tiempo, “La coexistencia híbrida de mundos culturalmente diversos se manifiesta en la presencia masiva del capitalismo con su homogeneización, y de ese modo la subclase excluída o que se considera excepción en las poblaciones sin techo, o desempleados, aparecen como síntoma.
La película Pizza, birra, faso (A. Caetano, 1997) puede verse tanto como expresión directa de la situación de los jóvenes en marginalidad, con crueldades típicas, y respuestas esperables, o, hologramáticamente, un contrapunto de aquella “pizza con champagne” con que el poder tomaba de la pizza el contenido `típico´ de otra clase, la que no toma champagne. Recordemos que, “El vínculo entre el Universal y el contenido particular que funciona como sustituto sea contingente significa precisamente que es el resultado de una batalla política por la hegemonía ideológica”..pero “para funcionar, la ideología dominante tiene que incorporar una serie de rasgos en los cuáles la mayoría explotada pueda reconocer sus auténticos anhelos...cada universalidad hegemónica tiene que incorporar por lo menos dos contenidos particulares: el contenido particular auténtico y la distorsión creada por las relaciones de explotación y dominación social”
De ahí, la expresión tomada de Etienne Balibar, de que las ideas dominantes no son precisamente (o directamente)las ideas de quienes dominan sino que está mediadas por la incorporación de aspiraciones de la clase no dominante. Es su rearticulación lo que las hace compatibles con las relaciones de dominación existentes.
La ideología es el modo de aparición, la distorsión o el desplazamiento formal de la no-ideología. Esta, que en términos de Jameson es el momento utópico, está presente aun en la ideología más atroz. De otro modo, Zizek entiende a ese momento utópico, no-ideológico, en relación con el deseo y su articulación. De ahí la comparación con el `trabajo´ del sueño en la transformación de pensamiento latente a texto explícito. Pero este trabajo en Zizek, es ideológico que convierte el pensamiento latente a texto ideológico explícito.
Así, no es la fantasía, o el deseo anudado a ella, lo totalitario, sino la funcionalización que lo vuelve legitimador de la explotación capitalista. Esto sería tanto por el modo de concebir el mal, como en su resolución.
La fantasía social en la ideología del capitalismo del ciberespacio halla un medio de intercambio completamente transparente, etéreo, libre de antagonismos sociales. Ilusión y borramiento de la particularidad social de los participantes. El ciberespacio aparece así como `capitalismo libre de fricción´
Comunidades y política
Desde la vertiente de la Psicología comunitaria, Prilleltensky se ocupa de lo que se entiende por `bienestar´, por `sociedad buena´ y plantea esto como centralidad del bienestar dentro de la sociedad buena y del poder en el marco de una validez psicopolítica.
Libertad e igualdad no sólo no son suficiente condición para el surgimiento de una sociedad buena sino que las sociedades difieren acerca de los rasgos considerados deseables, se destacan entre ellos, (el nexo entre) bienestar y justicia, donde es importante el reparto equitativo de los bienes.
Describe tres esferas de necesidades: personales, relacionales y colectivas del bienestar “Un estado de bienestar se alcanza por efecto sinérgico de múltiples fuerzas en las cuales cada dominio debe obtener un nivel mínimo de satisfacción”, de manera que las dinámicas materiales inhiben o facilitan su satisfacción.
La teoría del bienestar “concibe el desarrollo humano en términos de propiedades mutuamente reforzadoras de las cualidades personales, relacionales y sociales”
Sen articula estructuras sociales, bienestar y desarrollo humano en la interacción d cinco tipos de libertades en la búsqueda del desarrollo humano: a) libertades políticas, b) oportunidades económicas, c) oportunidades sociales, d) garantía de transparencia, e) seguridad protectora
La justicia en cambio, trata de la asignación de cargas, recursos y poderes en la sociedad Relaciones implícitas en la distribución de cargas y recursos dan lugar a tres tipos: comunidad solidaria, asociación instrumental, ciudadanía que si bien corresponden a tras principios respectivamente, las necesidades, el mérito, y la igualdad, esa correspondencia no debería ser rígida. Las diferencias de poder obstaculizan las vías de igualdad, justicia, imparcialidad, y participación democrática, principalmente de los grupos más marginados. La práctica de la justicia requiere de la puesta en entredicho del poder y los privilegios, y considera que la competencia (en el sentido de dominio) política posibilita el logro de niveles satisfactorios de bienestar.
Propone reflexionar sobre las prácticas propias y sus efectos, e incorporar las lecciones sobre el poder, la justicia y el bienestar en la práctica diaria. Para esto, el uso de la “ validez psicopolítica epistémica y de transformación: la conciencia del rol que juega el poder en el bienestar, la opresión y la justicia en los dominios personal, relacional y colectivo. Necesidad de “ver cómo la salud y las relaciones son afectadas por las desigualdades del poder en todos los niveles de análisis” Redirigir las prácticas con la incorporación en todos niveles de las intervenciones “...hacia la misión central de la Psicología comunitaria: aumentar el bienestar para todos y eliminar la opresión en aquellos que sufren debido a ella y a sus efectos nocivos en la salud mental”
Desde el punto de vista de lo político, Zizek advierte acerca de la negación de la lucha de clases y los antagonismos ideológicos que dan paso al universo postideológico “pragmático maduro, de administración racional y concensos negociados...libre de impulsos utópicos, en la administración desapasionada de asuntos sociales va de la mano de un universo estetizante (el pluralismo de las formas de vida) ”
GIL CALVO E. El miedo es el mensaje Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación alianza, Madrid. 2003
Montero, M: Introducción a la Psicología Comunitaria. Prólogo de I. Prilleltensky ; cap 4 y 6. Buenos Aires. Editorial. Paidos, 2004
--------: “La subjetivación política y sus vicisitudes” en: El espinoso sujeto, Bs. As.,Editorial Paidos, 2001