9.11.09

Frente de Artistas del Borda
25 años de Arte, Lucha y Resistencia


Jornada de festejo:
Martes 17 de noviembre de 17 a 21 hs.

Lugar:
Facultad de Psicología,
sede Independencia (en el Centro Cultural)

Actividades:
• Exposición de fotografía, plástica, música y teatro.
• Presentación del mural.
• Proyección de video.
• Mesa con docentes de la Facultad y artistas.


Invitan: Frente de Artistas del Borda, Cát. de
Psicología Preventiva, Prác. Prof. Salud
Mental y desinstitucionalización,
Cát. de Epidemiología y otros




12.10.09

Proceso de trabajo. Ambito de la prevención crítica

Hemos definido al trabajo como un eje conceptual de la psicología preventiva desde un enfoque crítico que busca transformar las condiciones de salud colectivas. Los acontecimientos que ocurren en el trabajo y respecto de lxs trabajadorxs plantean siempre dilemas y controversias que los sectores de poder reprimen material y simbólicamente. Exclusiones curriculares y profesionales son la contraparte que al mismo tiempo evidencia la legitimidad epistémica y ética del campo, como de praxis dirigidas a promover la salud de lxs trabajadorxs.
La relación de la salud en el lugar de trabajo, la condición de género como las condiciones de trabajo que se narran en el artículo a continuación, son analizadores que habrán de situarse tambien en las coordenadas de nivel general y particular de las clases y sus movimientos.



                        TERRABUSI Y LA INFANCIA
Ester Kandel
La crónica de los hechos en el conflicto actual, tapó uno de los reclamos en el período de la epidemia de gripe AHN1 y de las medidas promovidas por el Ministerio de Salud de la Nación, corroboradas por el de educación en la necesidad de suspender las actividades en lugares de concentración de niños/as y jóvenes.
La empresa no acató esta resolución de carácter sanitaria y es por eso que el día 3 de julio, los trabajadores/as realizaron el reclamo frente al edificio administrativo de la empresa. El incumplimiento de esta medida fue reconocida por la Vice-Ministra de Trabajo,  Noemí Rial cuando en declaraciones[i] referidas a la empresa dijo: “Lo empezó porque tenía que haber actuado en forma normal, como todas las empresas con la Gripe A.”, aunque no explicó, por qué tardaron  más de 20 días en intervenir.
Es obvio que si se cerraba el jardín maternal, los adultos responsables deberían haberse hecho cargo de los niños/as y para este caso la mayoría son mujeres. Esta medida implicaba cierto reconocimiento de reducción horaria y/o licencia.
Sin embargo  la empresa Kart Food, niega el pedido porque para garantizar la cuota de plusvalía apela a descabezar la comisión interna aún llegando a la represión directa con la fuerza policial.
Cuando analizamos las relaciones laborales en la década de 1990, en nuestro estudio decíamos[ii]:
Dos lógicas se contraponen en las relaciones laborales: una es la de la empresa y otra la de los trabajadores. Aunque impera la filosofía de la concertación de las clases sociales, los conflictos son permanentes. A veces se hacen manifiestos y otras permanecen latentes. La lucha principal en la Empresa en el período abordado  fue por la cuota de plusvalía[iii]. Los empresarios amparados por el congelamiento salarial y la reforma laboral llevaron a cabo el “plan de ajuste”. Pero el hambre de los miembros de las familias no podía esperar y es por eso que los trabajadores/as pelearon por la subsistencia, así como cuando el cuerpo no aguantaba dijeron “basta” frente a la intensidad de los ritmos de trabajo. De ahí las acciones encaradas por la mayoría de los trabajadores, para revertir esta situación, representados por la C.I.: hubo una pulseada, con algunos éxitos.
Para comprender la negativa de la empresa nos tenemos que remitir a las condiciones de trabajo de las mujeres en la sección envasamiento, que aquella no estaba dispuesta a resignarlas.
 SITUACIÓN DE LA MUJER 
La sección envasamiento: un enclave femenino
A partir de una visita a la planta de la Empresa T., se tomó contacto con el contenido del trabajo: la naturaleza de la tarea y la importancia estratégica del puesto. Esta información se completó posteriormente con las entrevistas y la lectura de las respuestas del cuestionario, donde se pusieron de manifiesto: la carga global del trabajo y sus efectos en la salud, las relaciones de género y la necesidad del jardín maternal. Asimismo, se pudo observar directamente que las mujeres están concentradas en la sección Envasamiento.
Las tareas que se realizan en esta sección, según el Convenio Colectivo de Trabajo, tienen una retribución menor. Es así como se pueden registrar diferencias en las remuneraciones entre las secciones Elaboración y Envasamiento.
Las tareas de la sección envasamiento, según la descripción que figura en el convenio, consisten, por ejemplo, en “acondicionar mercadería en bandejas y/o rejillas”, “envasar en cajas, latas, cajones y/o bolsas”.
Entrevistas 
En las entrevistas mantenidas con las compañeras trabajadoras, la conversación se centró en la descripción de los puestos de trabajo, especialmente en la sección Envasamiento, donde se concentran las mujeres, en la organización del trabajo, los ritmos y los turnos.
Una representante miembro de la Comisión Interna, la compañera a María Rosario , respondió a la convocatoria de esta investigación, lo que permitió obtener de manera directa información y resultados de experiencias sobre la situación laboral dentro de la empresa en general, y sobre la ubicación de la mujer en particular.
Las tareas principales de la sección Envasamiento son:
1- el orden y cuidado de los productos;
2- el envasamiento propiamente dicho;
3- la carga de paquetes en cajas.
El tránsito de la descripción a las entrevistas con trabajadores/as contacto vivencial, permitió asimismo tomar contacto con los efectos de los ritmos del trabajo sobre las trabajadoras, los reclamos, su sentido y los logros obtenidos.
Las trabajadores/as son seres en situación y que cada aspecto analizado está relacionado con la totalidad, y algunos temas y problemas fueron los siguientes
¿Cuáles son los ritmos de trabajo en la sección Envasamiento?
Respuestas:
- Línea Express: 45 golpes por minuto. La Empresa N. aumentó el golpe al incorporar dos máquinas nuevas. Antiguamente eran 30 golpes por minuto.
- Línea Club Social: 200 golpes por minuto.
- Línea Chocolate (Rodhesia, Tita, etc.): 120 golpes por minuto.
- Se cambiaron máquinas con mayor ritmo de trabajo, por ejemplo las de las líneas 4; 5; 16 y Club social. Estos ritmos fueron resistidos por medio de reclamos de la Comisión interna a la dirección de la empresa,.
¿Cuál es la diferencia con la sección Elaboración?
En la referencia al proceso de trabajo, se describen las tareas que se hacen en esta sección. En las entrevistas, tanto trabajadores como trabajadoras reconocieron que el preparado de la masa y el horneado tiene pausas y, por lo tanto, el modo de trabajo es más tranquilo.
¿Existe algún impedimento para que las mujeres se desempeñen en la sección Elaboración?
Las respuestas de los varones y mujeres entrevistados/as fueron negativas. Existe coincidencia en que algunas tareas son muy pesadas, como empujar bateas de 200 kg., pero se podría resolver esta cuestión con la utilización de una máquina autoelevadora.
¿Cuáles son las repercusiones en las trabajadoras?
“Salen cansadas, salen muertas, como dicen ellas: ‘estoy hecha bolsa, me duele la cintura la espalda, las piernas’...”, comenta María Rosario. Y agrega que no se implementa ningún tipo de ejercicio para aliviar estas molestias. Las operarias suelen tomar calmantes. El médico de la empresa, da un solo tipo de medicamento para todos los dolores.
“Todas las tareas son bastante sacrificadas”, continúa. Y puntualiza que hay dos que son las más sacrificadas: envasar y colocar.
“Las colocadoras tienen que levantar 5 ó 6 guías de galletitas en una mesa. La mesa trae 24 guías y cada trabajadora tiene que levantar el número indicado. Cada guía se coloca en la máquina. Lo que cuesta es ‘aguantar el ritmo’: te dan puntadas en la espalda, parece que te van a clavar dos agujas, parece que te vas a desmayar. Algunas compañeras dicen ‘me caigo arriba de la mesa’ y ‘me caigo tirada’, cuando salimos a las dos de la tarde. Algunas se van a dormir, porque no aguantan, pero las que están más jodidas son las que tienen hijos, la casa, lavar la ropa, cocinar. Hay que llenar la máquina para que no vaya vacía. El ritmo hay que cumplirlo, no existen posibilidades de modificación”, acota María Rosario.
Esta vivencia corrobora a la de las operarias entrevistadas que trabajaron en la década del setenta y del ochenta, cuando tenían que llenar treinta latas de galletitas en una hora: “era terrible”.
Las entrevistadas hicieron referencia a las condiciones de trabajo en las cuales se desarrolla el proceso de trabajo: relaciones de producción, formas institucionales, modos de organización. Estas condiciones explican el impacto sobre los trabajadores/as de la carga de trabajo, las enfermedades ligadas a los ritmos, los efectos en las secciones con altas temperaturas, la doble jornada laboral, los obstáculos para acceder a la categoría de operario calificado y la relación con sus compañeros.
Las trabajadoras de la Empresa T., son obligadas a realizar un esfuerzo de adaptación y de resistencia ante los factores de riesgo, para evitar daños. Su organismo está tan comprometido como sus dimensiones psíquicas y mentales.
Con respecto a la seguridad, se observa que en la planta estudiada no existe suficiente protección para evitar accidentes. En estos últimos años hubo un muerto y varios operarios se accidentaron, quedando afectadas sus manos. La empresa alega falta de presupuesto para revertir la situación. En esta cuestión, está también implicada la ART , pues no cumple con lo estipulado en el artículo 31 , donde se explicitan los derechos, deberes y prohibiciones que tienen las ART, los empleadores y los trabajadores.
Por otra parte, a partir de los relatos, se puede constatar que en la Empresa T. no se han incorporado los aportes de la Ergonomía. El profesional de la Empresa T., al medicar a todos los trabajadores por igual, no considera el modo de vida de cada uno de los afectados.
Otro aspecto que emerge de las entrevistas la otra jornada que realizan la mayoría de las mujeres, es decir la tarea doméstica, que no es remunerada. De ahí que subsiste un viejo problema de la mujer: la doble explotación, por ser trabajadora y por ser mujer.
¿Por qué las mujeres están concentradas en la sección Envasamiento?
“Se hace una gran concentración en la sección envasamiento por la practicidad de las mujeres, una vez que les enseñan la tarea, son muy rápidas, tienen mayor facilidad en las manos, y también el tema de las manos pequeñas, es más fácil”, responde María Rosario. Y agrega: “probaron con los hombres y dicen que son más torpes. Sin embargo, en el sector de las colocadoras, hay dos o tres compañeros colocadores y tienen la practicidad de las mujeres. Es todo cuestión de práctica. Me acuerdo que cuando nosotras entramos, no podíamos cortar ninguna guía, la apretábamos tanto que se hacían bolsa las galletitas”.
En cuanto al funcionamiento del jardín maternal, consideramos apropiado reproducir también lo recabado en el estudio mencionado:
“Cambió mucho lo del Jardín Maternal. Antiguamente funcionaba con cuidadoras sin títulos. Había muchos reclamos[1] porque los chicos estaban mal atendidos”, cuenta María Rosario.
La firma N. implementó otro sistema y tomó maestras jardineras. También hubo reclamos a la dirección del jardín porque faltaba más atención personal a los niños. Ante esta situación, la Empresa quiso cerrarlo, con argumentos basados en el ajuste, pero hubo una movilización muy grande para que continuara abierto y por mejor atención.
Por su parte, la firma K. F. lo tercerizó. La empresa que actualmente está a su cargo se llama D. Tienen maestras y talleres de pintura, huerta, deporte, etc.
La existencia del jardín maternal tiene su amparo en la legislación laboral y en particular en el Convenio Colectivo de Trabajo, en su Art. 63 donde se establece que: “Los empleadores que conforme a la legislación vigente se encuentren obligados a tener guardería en su establecimiento, podrán sustituir con el pago a la trabajadora de una compensación monetaria, previa conformidad de esta última. Esta compensación está destinada a pagar el costo mensual de una guardería externa y el empleador podrá requerir a la beneficiaria la presentación del comprobante de pago de la misma. El importe de esta compensación será convenido entre el empleador y la trabajadora y le será abonado desde el día en que la misma se reincorpore a sus tareas luego de la licencia por maternidad y por el período estipulado legalmente. Se deja establecido el carácter no remunerativo de la compensación monetaria fijada en este artículo”.
Podemos afirmar que el reclamo contra el cierre del Jardín Maternal constituyó un derecho adquirido en base a una necesidad. De ahí el espíritu de cuerpo para su defensa.
Esta actitud reafirma la importancia de dichos jardines para el desarrollo de la mujer[iv].
La importancia de este jardín maternal en la actualidad es doble, dado que cuando analizamos[v] este tema teniendo en cuenta la legislación laboral y educativa y su relación con las políticas públicas, la desprotección que existe sobre esta franja etaria.
El clima de terror que denunció Ramón Bogado[vi] se basa en la circular interna: “Todo el personal de Kraft deberá conducirse con buen trato, respeto y cortesía ante sus compañeros y supervisores. No serán tolerados actos de violencia física o verbal, los cuales será castigados con la máxima severidad y de conformidad con la normativa vigente”. Según los trabajadores/as se redujeron los tiempos de descanso y comidas y circula una versión sobre nuevas pautas de trabajo que pretenden implementar, corrobora lo señalado, sobre la cuota de plusvalía, que quieren garantizar.
La complicidad del sindicato con establishment es de vieja data y el Ministerio de Trabajo, según sus voceros no quiere que quede sentado un precedente de despidos de delegados, de ahí su ambigüedad ante el conflicto

                                                            Octubre de 2009





[i] Clarín, 1º de octubre de 2009.
[ii] Las relaciones de género en una empresa de la industria de la alimentación en la Argentina en la década de 1990 (caso T) web:ceil-piette.gov.ar y División sexual del trabajo-ayer y hoy - Una aproximación al tema. Editorial Dunken, 2006.
[iii] La fuerza de trabajo tiene un precio, que es la retribución que se percibe a través del salario. Por lo tanto, dice Marx, “el salario es la parte de la mercancía  ya existente, con la que el capitalista compra una determinada cantidad de fuerza de trabajo productiva. La fuerza de trabajo es, pues, una mercancía  que su propietario, el obrero asalariado, vende el capital. ¿Para qué la vende? Para vivir (...) “La aplicación de maquinaria para la producción de plusvalía adolece de una contradicción inmanente, puesto que de los dos factores de la plusvalía que supone un capital de magnitud dada, uno de ellos, la cuota de plusvalía, sólo aumenta a fuerza de disminuir el otro, el número de obreros. Y esta contradicción es la que empuja, a su vez, al capitalista, sin que él mismo lo sepa, a prolongar violentamente la jornada de trabajo, para compensar la disminución del número proporcional de obreros explotados con el aumento no sólo del trabajo excedente relativo, sino del trabajo excedente absoluto. (Cap.13 y cap. 7 del Capital. Plusvalía: “Simple materialización de tiempo de trabajo excedente puro y  simple”.
[iv] En un trabajo realizado en la década del ochenta en la Universidad de Londres[iv], se asevera  lo siguiente:
-          “El modo en que cada sociedad reparte los recursos laborales de que dispone entre la creación de ingresos y la crianza y educación de la generación siguiente varía mucho de una a otra, pero, a todo evento, en los países occidentales industrializados se suele suponer que son primordialmente las madres quienes han de cuidar y ocuparse de los niños (...).
-          Hasta la fecha, los porcentajes de participación laboral de las mujeres en las economías industrializadas sólo se ha acercado a la de los hombres allí donde existen guarderías públicas para los niños de edad preescolar (...).
-          Los distintos tipos de guardería tienen otras funciones y pueden surtir otros efectos tales como dispensar enseñanza a los niños en edad preescolar y facilitar la socialización de los niños. También pueden influir poderosamente en lo que atañe a la maternidad, puesto que contribuyen a facilitar la opción entre el deseo de tener hijos y el ejercicio de una actividad profesional”.
Además, se afirma la relación que existe entre la extensión de la jornada escolar y el tipo de jornada laboral de la mujer (tiempo parcial o total), y entre la proporción de niños que van a una guardería y la de madres que tienen un trabajo remunerado.
[v] Kandel, Ester. Jardines maternales  Problemas actuales, legislación y políticas públicas. Argenpress, 25 de agosto de 2009.
Kandel, Ester. Informalidad y precariedad en las guarderías. Argenpress,23 de septiembre de 2009.
[vi] Clarín, 2 de octubre de 2009.




.

13.9.09

Lineamientos para el Trabajo de Campo. Segundo Cuatrimestre 2009.

El Trabajo de Campo es parte del Programa de la Materia con el objetivo de articular conceptos teóricos con prácticas concretas; en alguna de las dimensiones en que puede desplegarse el campo de la Salud Mental. Para esta tarea hemos propuesto anteriormente temas, situaciones y conceptos que orientaran el análisis de: Instituciones, Organizaciones, Dispositivos, Planes, Programas ó Proyectos (ya fuesen antiguos ó nuevos; tradicionales ó alternativos). Decía J. Bleger que “las instituciones terminan reproduciendo el problema que atienden”; por lo que se hace necesario re-pensar en forma permanente las acciones; “volver a visitar” ideas o conceptos anteriores; ó buscar nuevos que permitan otra perspectiva. Ese fue el sentido que le dimos al concepto del “cuidado” en Trabajos pasados, poniendo en cuestión esa dimensión de la vida.
Este año ubicaremos como foco del Trabajo de Campo, el concepto de 'Buena Práctica', que permite analizar y evaluar las tareas desde una perspectiva singular. El mismo fue aportado en principio por el activismo de género y por movimientos sociales, y tomado luego por organismos internacionales como un modo de analizar y evaluar acciones colectivas, sociales, comunitarias. Este analizador será puesto a trabajar por cada grupo, en una de las cuatro áreas que recortamos: Género, Niñez, Salud Mental, Drogas, en alguno de sus efectores específicos que deberá pertenecer al sector Público Estatal. Alentamos la elección de dispositivos alternativos, en particular artísticos u otras modalidades de prácticas no-hegemónicas.
¿A qué se alude con Buenas Prácticas?; a ejemplos novedosos (“contribuciones excelentes “) ejecutados por diversos sectores sociales que, mediante el trabajo en común, mejoran de manera sustentable la calidad de vida en su comunidad; y garantizan el ejercicio de los derechos básicos de todos los seres humanos.
El concepto se aplica a experiencias que contribuyen a: 1) Favorecer la participación ciudadana -vecinos, asociaciones, comunidades- y al empoderamiento de la sociedad civil; ésto incluye la posibilidad de realizar cambios en las políticas públicas; 2) Fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades; 3) Consolidar los principios democráticos de equidad -de género, raza, religión y credo político-; 4) Estimular la innovación en los procesos y la experimentación de nuevas herramientas; con la posibilidad de intercambio, transferencia y aplicación de experiencias.
Definimos empoderamiento como la capacidad de los grupos y las personas de adquirir poder para manejarse con la mayor eficacia posible. Podemos hablar de empoderamiento social, económico, político, psicológico, jurídico.
Participación: hace referencia a la intervención de los diversos agentes en las distintas fases del proceso de implementación y desarrollo de un programa: planificación; ejecución; evaluación. Supone el derecho y el poder de influir en los procesos de toma de decisiones en todos los sistemas de la comunidad que afectan a su propia vida. De esta manera, participación significa dar posibilidad de satisfacer las propias necesidades y deseos, y conseguir mayores cotas de autonomía.
Los siguientes criterios son considerados importantes para definir una Buena Práctica;
A.- Impacto. Cuál es el efecto de la experiencia concreta en los destinatarios. Se debe demostrar una mejora tangible en la condición de vida de las personas, en las áreas temáticas propuestas (mejoras aquí y ahora, y no esperanzas en cambios futuros o hipotéticos).
B.- Sostenibilidad. Acciones y programas que puedan mantenerse en el tiempo, por lo que se deben garantizar cambios duraderos en: -Marcos legislativos, normas, y ordenanzas; -Políticas sociales y estrategias sectoriales con posibilidad de aplicación en otras situaciones; -Marcos institucionales y procesos para la adopción de decisiones; -Sistemas de administración y gestión eficientes, transparentes y responsables.
C.- Género e inclusión social. Este criterio alude a la consideración -dentro de los programas- de aspectos de discriminación positiva, que provoquen el trato de igualdad y de inclusión.
D.- Desarrollo de competencias: Se trata de optimizar las destrezas, habilidades y recursos personales, con atención especial a aquellos sectores que por su situación ofrecen mayor vulnerabilidad.
E.- Asociación: Es la colaboración entre entidades que no estén articuladas orgánicamente y que por tanto se vean obligadas a pactar criterios y a intercambiar información. Debe ser fruto de la colaboración de al menos dos de los siguientes actores: gobierno nacional, regional o local; movimientos sociales; organizaciones comunitarias; centros académicos o de investigación; ong's; asociaciones profesionales; líderes comunitarios; sector privado; m.m.c.; otros.
Desarrollo del TC
Los estudiantes: 1. se organizarán en grupos de entre tres y cinco integrantes; 2. cada grupo elegirá un espacio de indagación posible en una Institución Pública Estatal. Necesariamente ese espacio debe acotarse a un Plan, Programa, Proyecto, Servicio ó Dispositivo que esté en actividad. 3. Se hará un listado de las preguntas que buscarán responder en el acercamiento a dicho lugar. La indagación deberá tomar como guía a los criterios mencionados, buscando para cada lugar las preguntas más cercanas posibles a la práctica real: la participación, ¿cómo se realiza?, ¿hubo cambios?, ¿cómo fué ese cambio?, ¿cómo era antes?, ¿qué cosas cambiaron?, como ejemplo entre otras. 4. Luego se ajustarán o modificarán las preguntas para realizar los contactos, entrevistas, recolección de material; 5. se efectuará el análisis de lo colectado; 6. se redactará un informe que será entregado dos semanas antes del fin de la cursada.
7. Por último, un resumen del TC será presentado en un coloquio final donde serán socializados los informes producidos por cada grupo.
Los estudiantes serán asistidos por los ATP y el JTP en los distintos momentos del proceso, de acuerdo a un cronograma que fijaremos en forma conjunta.
De los investigadores que trabajan sobre Participación, señalamos a M.T. Sirvent, UBA, FFyL; quien distingue participación simbólica y participación real; esta última como proceso de elaboración y superación de los “Núcleos Inhibidores de Cultura Popular” (ver p.ej. “Cultura popular y participación social” Bs.As. 1999, Miño y Dávila; ó “Poder, participación y múltiples pobrezas: la formación del ciudadano en un contexto de neo-conservadurismo, políticas de ajuste y pobreza”. 1998)
Algunos sitios en los que se puede recabar información sobre “Buenas Prácticas”:
htttp://eco21.com.ar/2003/concurso-internacional-buenas-practicas-dubai-2004.html
H.Leale

26.5.09

A erosão do trabalho

"A RBEIT, LAVORO , travail, labour, trabajo." Não há nenhum canto do mundo que não esteja vendo o desmoronar do trabalho. A atividade que nasceu sob o signo da contradição foi, desde o primeiro momento, um ato vital, capaz de plasmar a própria produção e a reprodução da vida humana, de criar cada vez mais bens materiais e simbólicos socialmente vitais e necessários. Mas trouxe consigo, desde os primórdios, o fardo, a marca do sofrimento, o traço da servidão, os meandros da sujeição.

Se o trabalho é um ato poiético, o momento da potência e a potência da criação, ele também encontra suas origens no "tripalium", instrumento de punição e tortura.
Se, para Weber, o trabalho fora concebido como expressão de uma ética positiva em sintonia com o nascente mundo da mercadoria e o encanto dos negócios (negação do ócio), para Marx, ao contrário, o que principiara como uma atividade vital se converteu em um não valor gerador de outro valor, o de troca. Daí sua síntese cáustica: se pudessem, todos os trabalhadores fugiriam do trabalho como se foge de uma peste!
E a sociedade da mercadoria do século 20 se consolidou como a sociedade do trabalho. Desde o início, no microcosmo familiar, fomos educados para o labor. O sem-trabalho era expressão de pária social. Mas a mesma sociedade que se moldou pela formatação do trabalho se esgotou. Ele se reduz a cada dia -e de modo avassalador. Enquanto a população mundial cresce, ele mingua. Complexifica- se, é verdade, em vários setores, como nas tecnologias da informação e em outras áreas de ponta, e resta exangue em tantos outros.
Onde cresce avassaladoramente, como no telemarketing, produz um ser falante quase mudo, repetidor do trabalho prescrito, movido a pequenos "regalos" ao final de um dia extenuante, cujos minutos e segundos são contabilizados e controlados. Assim nos encontramos hoje: temos muito menos empregos para todos os que dele necessitam para sobreviver. Os que têm emprego trabalham muito, sob o sistema de "metas", "competências", "qualificações", "empregabilidades" etc. E, depois de cumprirem direitinho o receituário, vivem a cada dia o risco e a iminência do não trabalho.
E isso não só nos estratos de base, onde estão os assalariados no chão da produção. Foi-se o dia em que os gestores, depois do corte, iam para suas casas com a garantia do trabalho preservado. Eles sabem que o corte deles se gesta enquanto eles laboram o talhe dos outros. Se vivêssemos em outro modo de produção e de vida, o tempo de trabalho poderia ser muito menor e mais afinado com o tempo de vida fora do trabalho, ambos dotados de sentido e fora dos constrangimentos do capital.
Mas, ao contrário, esses tempos se complementam em outro diapasão, com a casa se tornando espaço de trabalho adicional, e o tempo de vida fora do trabalho se vê cada vez mais encolhido e reduzido à esfera do que fazer para não perder a guerra quando o labor recomeçar no dia seguinte. A resultante é áspera e se conta na casa dos bilhões: aqueles que têm emprego trabalham muito, muitos já não mais encontram trabalho e outros fazem qualquer trabalho para tentar sobreviver com o que sobra da arquitetura societal da destruição. Em plena crise estrutural e sistêmica do capital, da Ásia à América Latina, da Europa à África, há uma nota tristemente confluente: como os assalariados que só dispõem de seu labor poderão sobreviver neste mundo sem trabalho e sem salário?
Dos EUA à China, de Portugal ao Canadá, da Inglaterra ao Japão, passando pelos tristes trópicos, novos recordes de desemprego são batidos todos os dias. Um incomensurável processo de corrosão e erosão se efetiva. Tal como foi desenvolvido ao longo do curto século 20, o trabalho tayloriano-fordista sofreu forte retração a partir dos anos 1970. Mas, com a intensificação desse quadro crítico, adentramos um novo ciclo de demolição do trabalho em escala global.
As diversas formas de "empreendedorismo", "trabalho voluntário" e "trabalho atípico" oscilam frequentemente entre a intensificação do trabalho e sua autoexploração. Dormem sonhando com o novo "self-made man" e acordam com o pesadelo do desemprego. Empolgam-se pela falácia do empresário-de- si-mesmo, mas esbarram cada vez mais na ladeira da precarização.
Em volume assustador, uma massa de homens e mulheres torna-se supérflua, esparramando- se pelo mundo em busca de um labor que já não mais existe. Este 1º de Maio nos leva, então, a indagar: qual trabalho queremos para este tenso século 21 que mal está começando?

RICARDO LUIZ COLTRO ANTUNES, 56, é professor titular de sociologia do trabalho do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas da Unicamp (Universidade Estadual de Campinas) e autor, entre outros livros, de "Os Sentidos do Trabalho" e "Adeus ao Trabalho?".

Fuente: Psicliberación

10.5.09

La multiculturalidad

Slavov Zizek trata, en relación con el funcionamiento multinacional del capital que comprende la colonización directa de las empresas globales, la ideología que acompaña ese proceso del orden global: el multiculturalismo. Esta categoría es útil a la hora de reflexionar sobre fenómenos como las recientes epidemias que tomaron estado público (pues se sabe que otras tantas son más bien silenciadas) En ellas es preciso distinguir entre la posibilidad de ocurrencia de enfermedades (riesgo que llamaríamos real) y el riesgo percibido, que se traduce en alarma, debido a la interconexión y amplificación de alarmas por efecto del fluir de la comunicación (Gil Calvo, 2003)

Al momento de situar una epidemia la distinción entre caso autóctono o no, presupone una focalización de origen, `extranjera´ del mal, por ejemplo. De allí que los pueblos afectados por una pandemia probable, hayan sido aislados.

La condición del multiculturalismo señalada por Zizek, muestra allí la forma de racismo, generalmente negada e invertida, de respeto por la identidad del Otro pero mantenida a distancia desde la superioridad propia.

En la lógica cultural del capitalismo multinacional “...toda noción ideológica universal siempre está hegemonizada por algún contenido particular que tiñe esa universalidad y explica su eficacia” Ese contenido suele ser `lo típico´, lo que permite parcializar un universal y de ese modo justificar políticas segregacionistas, o de limitación de derechos sociales. Otro modo de esta operación entonces se expresa en el modo en que la universalidad de lo que se percibe como el `mal de la inseguridad´, se iconiza en la minoridad drogadicta

Los universales no tienen límites fijos ni estables, contempla tres planos:

Universalidad real: globalización- exclusiones internas que nos hacen depender de la red de relaciones en el mercado global

Universalidad de la ficción: o comunidades imaginadas que regulan la hegemonía ideológica

Universalidad de un Ideal: como el pedido revolucionario de egaliberté (libertad-igualdad) que desencadena la insurrección contra el orden existente

Identificaciones

Pero hay más allá de la lógica multicultural determinadas transformaciones identitarias, un proceso de identificación que atraviesa la sociedad y las comunidades, respecto de las cuáles Zizek distingue tres estadios: Comunidades premodernas, Estado-Nación, y la actual `sociedad universal transnacional´. Así, en el Estado-Nación las identificaciones que median el proceso de individualización se producen por diferenciación de la comunidad `orgánica´ local, y con el ingreso a la comunidad secundaria, o artificial, “sostenida por la actividad de sujetos libres independientes”. Pero son esas identificaciones `secundarias´ las que están en crisis junto con la crisis del Estado Nación. De ese modo, la institución abstracta relativa a la identificación secundaria es experimentada como un mero marco formal, el giro del proceso de mediación es entonces hacia las identificaciones primordiales (de tipo étnico, religioso o de estilo de vida)

Al mismo tiempo, “La coexistencia híbrida de mundos culturalmente diversos se manifiesta en la presencia masiva del capitalismo con su homogeneización, y de ese modo la subclase excluída o que se considera excepción en las poblaciones sin techo, o desempleados, aparecen como síntoma.

La película Pizza, birra, faso (A. Caetano, 1997) puede verse tanto como expresión directa de la situación de los jóvenes en marginalidad, con crueldades típicas, y respuestas esperables, o, hologramáticamente, un contrapunto de aquella “pizza con champagne” con que el poder tomaba de la pizza el contenido `típico´ de otra clase, la que no toma champagne. Recordemos que, “El vínculo entre el Universal y el contenido particular que funciona como sustituto sea contingente significa precisamente que es el resultado de una batalla política por la hegemonía ideológica”..pero “para funcionar, la ideología dominante tiene que incorporar una serie de rasgos en los cuáles la mayoría explotada pueda reconocer sus auténticos anhelos...cada universalidad hegemónica tiene que incorporar por lo menos dos contenidos particulares: el contenido particular auténtico y la distorsión creada por las relaciones de explotación y dominación social”

De ahí, la expresión tomada de Etienne Balibar, de que las ideas dominantes no son precisamente (o directamente)las ideas de quienes dominan sino que está mediadas por la incorporación de aspiraciones de la clase no dominante. Es su rearticulación lo que las hace compatibles con las relaciones de dominación existentes.

La ideología es el modo de aparición, la distorsión o el desplazamiento formal de la no-ideología. Esta, que en términos de Jameson es el momento utópico, está presente aun en la ideología más atroz. De otro modo, Zizek entiende a ese momento utópico, no-ideológico, en relación con el deseo y su articulación. De ahí la comparación con el `trabajo´ del sueño en la transformación de pensamiento latente a texto explícito. Pero este trabajo en Zizek, es ideológico que convierte el pensamiento latente a texto ideológico explícito.

Así, no es la fantasía, o el deseo anudado a ella, lo totalitario, sino la funcionalización que lo vuelve legitimador de la explotación capitalista. Esto sería tanto por el modo de concebir el mal, como en su resolución.

La fantasía social en la ideología del capitalismo del ciberespacio halla un medio de intercambio completamente transparente, etéreo, libre de antagonismos sociales. Ilusión y borramiento de la particularidad social de los participantes. El ciberespacio aparece así como `capitalismo libre de fricción´

Comunidades y política

Desde la vertiente de la Psicología comunitaria, Prilleltensky se ocupa de lo que se entiende por `bienestar´, por `sociedad buena´ y plantea esto como centralidad del bienestar dentro de la sociedad buena y del poder en el marco de una validez psicopolítica.

Libertad e igualdad no sólo no son suficiente condición para el surgimiento de una sociedad buena sino que las sociedades difieren acerca de los rasgos considerados deseables, se destacan entre ellos, (el nexo entre) bienestar y justicia, donde es importante el reparto equitativo de los bienes.

Describe tres esferas de necesidades: personales, relacionales y colectivas del bienestar “Un estado de bienestar se alcanza por efecto sinérgico de múltiples fuerzas en las cuales cada dominio debe obtener un nivel mínimo de satisfacción”, de manera que las dinámicas materiales inhiben o facilitan su satisfacción.

La teoría del bienestar “concibe el desarrollo humano en términos de propiedades mutuamente reforzadoras de las cualidades personales, relacionales y sociales”

Sen articula estructuras sociales, bienestar y desarrollo humano en la interacción d cinco tipos de libertades en la búsqueda del desarrollo humano: a) libertades políticas, b) oportunidades económicas, c) oportunidades sociales, d) garantía de transparencia, e) seguridad protectora

La justicia en cambio, trata de la asignación de cargas, recursos y poderes en la sociedad Relaciones implícitas en la distribución de cargas y recursos dan lugar a tres tipos: comunidad solidaria, asociación instrumental, ciudadanía que si bien corresponden a tras principios respectivamente, las necesidades, el mérito, y la igualdad, esa correspondencia no debería ser rígida. Las diferencias de poder obstaculizan las vías de igualdad, justicia, imparcialidad, y participación democrática, principalmente de los grupos más marginados. La práctica de la justicia requiere de la puesta en entredicho del poder y los privilegios, y considera que la competencia (en el sentido de dominio) política posibilita el logro de niveles satisfactorios de bienestar.

Propone reflexionar sobre las prácticas propias y sus efectos, e incorporar las lecciones sobre el poder, la justicia y el bienestar en la práctica diaria. Para esto, el uso de la “ validez psicopolítica epistémica y de transformación: la conciencia del rol que juega el poder en el bienestar, la opresión y la justicia en los dominios personal, relacional y colectivo. Necesidad de “ver cómo la salud y las relaciones son afectadas por las desigualdades del poder en todos los niveles de análisis” Redirigir las prácticas con la incorporación en todos niveles de las intervenciones “...hacia la misión central de la Psicología comunitaria: aumentar el bienestar para todos y eliminar la opresión en aquellos que sufren debido a ella y a sus efectos nocivos en la salud mental”

Desde el punto de vista de lo político, Zizek advierte acerca de la negación de la lucha de clases y los antagonismos ideológicos que dan paso al universo postideológico “pragmático maduro, de administración racional y concensos negociados...libre de impulsos utópicos, en la administración desapasionada de asuntos sociales va de la mano de un universo estetizante (el pluralismo de las formas de vida) ”

GIL CALVO E. El miedo es el mensaje Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación alianza, Madrid. 2003

Montero, M: Introducción a la Psicología Comunitaria. Prólogo de I. Prilleltensky ; cap 4 y 6. Buenos Aires. Editorial. Paidos, 2004

Zizek, S: “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional”, en Estudios culturales: Reflexiones sobre multiculturalismo, Bs.As.,Editorial Paidós, 2001
--------: “La subjetivación política y sus vicisitudes” en: El espinoso sujeto, Bs. As.,Editorial Paidos, 2001

4.5.09

Gripe porcina (1)

José Saramago

No sé nada del asunto y la experiencia directa de haber convivido con cerdos en la infancia y en la adolescencia no me sirve de nada. Aquello era más una familia híbrida de humanos y animales que otra cosa. Pero leo con atención los periódicos, oigo y veo los reportajes de radio y televisión, y, gracias a alguna lectura providencial que me ha ayudado a comprender mejor los bastidores de las causas primeras de la anunciada pandemia, tal vez pueda traer aquí algún dato que aclare a su vez al lector. Hace mucho tiempo que los especialistas en virología están convencidos de que el sistema de agricultura intensiva de China meridional es el principal vector de la mutación gripal: tanto de la “deriva” estacional como del episódico “intercambio” genómico. Hace ya seis años que la revista Science publicaba un artículo importante en que mostraba que, tras años de estabilidad, el virus de la gripe aviar de América del Norte había dado un salto evolutivo vertiginoso. La industrialización, por grandes empresas, de la producción pecuaria rompió lo que hasta entonces había sido el monopolio natural de China en la evolución de la gripe. En las últimas décadas, el sector pecuario se transformó en algo que se parece más a la industria petroquímica que a la bucólica finca familiar que los libros de texto en la escuela se complacen en describir…

En 1966, por ejemplo, se contaban en Estados Unidos 53 millones de cerdos distribuidos en un millón de granjas. Actualmente, 65 millones de puercos se concentran en 65.000 instalaciones. Eso significa pasar de las antiguas pocilgas a los ciclópicos infiernos fecales de hoy, en los que, entre el estierco y bajo un calor sofocante, dispuestos para intercambiar agentes patogénicos a la velocidad del rayo, se amontonan decenas de millones de animales con más que debilitados sistemas inmunitarios.

No será, ciertamente, la única causa, pero no puede ser ignorada. Volveré al asunto.

Gripe porcina (2)

José Saramago

Continuemos. El año pasado, una comisión convocada por el Pew Research Center publicó un informe sobre la “producción animal en granjas industriales, en el que se llamaba la atención para con el grave peligro de que la continua circulación de virus, característica de las enormes varas o rebaños, aumentase las posibilidades de aparición de nuevos virus por procesos de mutación o de recombinación que podrían generar virus más eficientes en la transmisión entre humanos”. La comisión alertó también de que el uso promiscuo de antibióticos en las factorías porcinas – más barato que en ambientes humanos – estaba proporcionando el auge de infecciones estafilocóquicas resistentes, al mismo tiempo que las descargas residuales generaban manifestaciones de escherichia coli y de pfiesteria (el protozoário que mató a millares de peces en los estuarios de Carolina del Norte y contagió a decenas de pescadores).

Cualquier mejora en la ecología de este nuevo agente patogénico tendría que enfrentarse al monstruoso poder de los grandes conglomerados empresariales avícolas y ganaderos, como Smithfield Farms (porcino y vacuno) y Tyson (pollos). La comisión habló de una obstrucción sistemática de sus investigaciones por parte de las grandes empresas, incluidas unas nada recatadas amenazas de suprimir la financiación de los investigadores que cooperaron con la comisión. Se trata de una industria muy globalizada y con influencias políticas. Así como el gigante avícola Charoen Pokphand, radicado en Bangkok, fue capaz de desbaratar las investigaciones sobre su papel en la propagación de la gripe aviar en el sudeste asiático, lo más probable es que la epidemiología forense del brote de la gripe porcina choque contra la pétrea muralla de la industria del cerdo. Eso no quiere decir que no vaya a encontrarse nunca un dedo acusador: ya circula en la prensa mexicana el rumor de un epicentro de la gripe situado en una gigantesca filial de Smithfield en el estado de Veracruz. Pero lo más importante es el bosque, no los árboles: la fracasada estrategia antipandémica de la Organización Mundial de la Salud, el progresivo deterioro de la salud pública mundial, la mordaza aplicada por las grandes transnacionales farmacéuticas a medicamentos vitales y la catástrofe planetaria que es una producción pecuaria industrializada y ecológicamente sin discernimiento.

Como se observa, los contagios son muchos más complicados que el hecho de que entre un virus presumiblemente mortal en los pulmones de un ciudadano atrapado en la tela de intereses materiales y la falta de escrúpulos de las grandes empresas. Todo está contagiando todo. La primera muerte, hace ya largo tiempo, fue la de la honradez. Pero ¿podrá, realmente, pedírsele honradez a una transnacional? ¿Quién nos acude?

Fuente: psicliberación

13.4.09

Episteme y praxis en prevención

“La experiencia nos enseña a no dar por sentado que lo obvio es claramente entendido. Eso también sucede con una verdad evidente que importa mucho demostrarla toda vez que sea necesario: toda práctica educacional implica una postura teórica por parte del educador” (Paulo Freire)

Así nos recuerda Paulo Freire la implicación del sujeto, en este caso de la educación, sobre el desafío presente en la construcción de verdad.

Tradicionalmente la prevención se divide, según un esquema tripartito, en primaria, secundaria y terciaria, relacionado con el paradigma de evolución lineal de la enfermedad, o `historia natural´ propuesta por Leavell y Clark. Este distingue un período pre-patogénico que corresponde a la prevención primaria e implica la promoción de la salud y la protección específica, y un período patogénico dónde se ubican la prevención secundaria y terciaria. Si bien el modelo de Caplan recurre a las nociones de crisis –entendidas como evolutivas o accidentales- y a la resignificación de las categorías freudianas de pérdida – duelo para circunscribir el propósito de `reducir la frecuencia de trastornos mentales en la comunidad´ mantiene esta lógica que en definitiva ha reducido la idea de prevención a lo que sería el nivel primario, y que en términos prácticos se traduce en prevención `primitiva´ parafraseando aquí la advertencia de Mario Testa respecto de la Atención Primaria de la Salud (APS) cuyas dimensiones de estrategia, programa y nivel quedaban subsumidas sólo al nivel de atención. A esa operatoria él la llamaba Atención primitiva.

Otras acepciones de la prevención para problemáticas específicas, establecen distinciones entre lo universal, lo selectivo y lo indicado (Manuel Matellanes y Elena Sastre, 2000) O, de acuerdo al modelo de intervenciones en comunidad se contemplan los pasos o etapas: a) Preliminar, b) Diagnóstico comunitario, c) Intervención, d) Tratamiento, e) Vigilancia, f) Evaluación (Isac Levav, 1993)

Entendemos no obstante que los modelos teóricos, como sus rasgos o límites de implementación y de comprensión, se enmarcan en una época y resultan por ello, analizadores de las condiciones de vida, en su complejidad, historicidad, escenarios, subjetividades, como de las condiciones del conocimiento o `epistemes´.

Martín Baró, desde una posición teológica en la Psicología de la liberación (1998) llamaba la atención sobre lo que consideraba la `esclavitud de la psicología latinoamericana´ que, escondiendo posturas dogmáticas tras falsos dilemas, perdía de vista `la verdad de nuestros pueblos latinoamericanos´ sometidos a un fatalismo existencial. La liberación de los pueblos se constituía así como horizonte respecto del cual decía

“Por supuesto que este horizonte constituye una utopía; pero sólo movida por un ideal así la Psicología social latinoamericana logrará superar su mimetismo teórico y su marginalidad práxica. Porque para que la Psicología pueda contribuir a la liberación de los pueblos latinoamericanos ella misma debe liberarse de su propia dependencia intelectual, así como su sumisión social” (p319)

Orientar hacia y con las mayorías populares la práctica como la ciencia ubicará a este punto de vista en un paradigma construccionista, que dará prioridad a la `potenciación´ en el horizonte de las praxis, y con ello, jerarquía a la problemática del poder.

La Psicología preventiva crítica recupera este aporte desde la mirada social e histórica del proceso de salud-enfermedad-atención de la epidemiología, las dimensiones de lo general, lo particular y lo singular, propuestas por Pedro Castellanos, así como los condicionamientos de clase social, género y ciclo vital, en un abordaje de complejidad teórico-disciplinar crítica del poder moldeador de las `epistemes´.

“Como producto más general de la cultura, `la episteme (concepto acuñado por M. Foucault) define las condiciones de posibilidad de lo que se puede pensar, conocer, y decir en un momento histórico determinado” (Jaime Breilh, 2003:99)

Las epistemes son además inconscientes y se vinculan según Jaime Breilh, a un dominio de hegemonía.

Así, la verdad de la que Primo Levi podía dar testimonio requirió, para ser dicha y oída, de otro tiempo-espacio que el de los `campos´ (Gorgio Agamben, 2000) como de todo Estado de terror, mostrando una vez más el lazo profundo entre violencia, poder y verdad.

Del mismo modo, pero en otros casos se puede observar ese nexo. Señala Irene Intevi, el hecho de que la evidencia clínica de Freud sobre situaciones de abuso sexual en la vida de sus pacientes, o `teoría de la seducción´ fuera rechazada por la comunidad científica de la época. La verdad clínica se contraponía a la razón consensual.

A pesar de ello, prácticas de violencia sexual u otras persisten en el seno de instituciones que tienen como fin, irónicamente, el control, la protección, el cuidado, entonces eclesiastas como Mons Storni, J. Grassi (de la fundación Felices los niños con sobradas pruebas, está ahora en juicio (http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-123136-2009-04-13.html, http://www.clarin.com/diario/2009/04/13/policiales/g-01896670.htm) o J. Corsi, psicólogo (que orientó la especialización en violencia familiar) sin juicio todavía pero con bastante testimonio como se sabe, forman parte de lo execrable, lo abyecto y condenable. Pero es clara también de la necesidad de revisión epistémica, la deconstrucción y reconstrucción de categorías y abordajes que necesariamente han de inscribirse en otros principios éticos.

Conceptualmente es más adecuado hablar de una epidemiología de la violentación, en tanto proceso y como

“acto que se inscribe en el ejercicio del poder desde dimensiones físicas, psíquicas, simbólicas y territoriales sobre sujetos o poblaciones en indefensión o sobre sí mismo, en el inefable ataque al cuerpo que propician algunas dolencias de alta frecuencia actual” (Graciela Zaldúa, 1999:18)

Esta perspectiva epidemiológica incluye dimensiones sociodemográficas, economico-políticas y de producción de subjetividad. Hemos venido trabajando entre otros, con los constructos de `deprivación´, `resiliencia´ y `empoderamiento´, autonomía, a la vez que desde el enfoque de derechos humanos y sanitarios. Por el derecho a decidir, en el campo de la salud sexual y reproductiva, y por la transformación de las condiciones de vida y de trabajo. En este sentido, la prevención comunitaria promueve estrategias participativas, de investigación-acción y evaluación con, y no sobre, la comunidad y sus movimientos sociales.

Agamben, G. (2000): Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III

Baró, A. (1998): Psicología de la liberación.

Breilh, J. (2003): Epidemiología crítica. Ciencia enmancipadora e intrculturalidad.

Intebi, I. (1998): Abuso sexual infantil en las mejores familias. Ed. Granica, Buenos Aires.

Levav, I. (1993): Temas de salud mental en la comunidad.

Matellanes, M; Sastre, E. (2000): El uso de las técnicas psicológicas en la ejecución de los programas de prevención.

Zaldúa, G. (1999): Violencia y psicología

............................. Teóricos

6.4.09

Acerca de la salud colectiva

La crisis de la sociedad era, para Cornelius Castoriadis (1997), la crisis de sus significaciones sociales imaginarias, y por lo tanto de las instituciones, finalidades, representaciones y afectos. De este modo, la crisis del mundo que la sociedad (se) ha construido llevaría implícita la crisis de las identificaciones individuales y colectivas, el problema que allí parecía cerrarse es el de la posibilidad de surgimiento de nuevas significaciones...

El año comienza con la aceleración de una crisis financiera y económica de proporciones quizás inéditas, globales producto no sólo de las acciones en las esferas decisorias de la economía y la política mundial, sino del propio orden regido desde la lógica del capital.

Al otro lado de la sociedad de la desigualdad, las `múltiples pobrezas´ azotan como el agua de las inundaciones, que se lleva los bienes indispensables para la existencia, vuelve imperceptible la violencia allí desatada, y hasta los mosquitos son peligrosos. Las condiciones de vida en desamparo y las responsabilidades político-técnicas en las crisis sanitarias se intentan desplazar hacia la `historia natural´. Al decir de Almeida Filho (2000:246), es así como en el discurso epidemiológico, el riesgo se sitúa –irónicamente- como propiedad de las poblaciones.

El año 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicaba el Día Mundial de la Salud, a la mejora del medio ambiente que rodea a los niños bajo el lema “Ambientes saludables para los niños” pero en 2007 según UNICEF, unos 9,2 millones de niños y niñas, menores de 5 años, murieron en todo el mundo por causas que se pueden evitar. Pero qué pasa con las respuestas?

- El Plan Nacer, es un plan convenido con el Banco Mundial que tiene por objetivo disminuir la mortalidad infantil, destinaba US$ 430 millones al financiamiento del sistema de salud público a través de cápitas e incentivos, para la atención de embarazadas, neonatos y chicos de hasta seis años que no cuentan con obra social. El dinero se habría destinado en realidad a la compra de insumos con sobreprecio. http://www.clarin.com/suplementos/zona/2008/08/24/z-01744828.htm

- La `encerrona trágica´ que viven niños/as y jóvenes es la de los encierros entre barrotes y muros de clínicas u hospitales psiquiátricos http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-122645-2009-04-05.html e institutos penales, o la calle de los abusos y explotación http://wap.clarin.com/Noticia.aspx?IdNoticia=01770015.Allí con el paco la vida se reduce a nada, pero en las instituciones de la asistencia siguen los métodos de control, entre ellos no es rara la hiper medicación. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/122645-39230-2009-04-05.html

En el análisis de las lógicas de planificación de las políticas de salud, predominan aun los paradigmas científicos que “crecen y maduran en ambientes socio-culturales concretos, donde ciertas ideas son altamente viables y visibles mientras que otras no lo son; donde hay anomalías de menor importancia que pueden priorizarse y otras fundamentales que pueden esconderse, según las condiciones históricas lo determinen en el marco de una episteme” (Jaime Breilh,2003:95)

Nuevas significaciones se crean desde los modos de vida en procesos de resistencia, de resiliencia y autonomía pero es preciso que la praxis promueva el derecho de “juzgar a las instituciones según obstaculicen o faciliten el acceso a la autonomía” (individual, colectiva y articulada)

- En noviembre de 2008, el titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1, Luis Arias, ordenó al gobierno de la provincia que disponga con carácter de “urgente” distintos mecanismos de asistencia a la niñez: un Parador 24 horas con asistencia terapéutica, talleristas, asistentes sociales, asistencia médica y operadores con experiencia en tratamiento de adicciones; un Servicio hospitalario especial; el traslado de los menores en riesgo a Centros de Tratamiento Terapéutico; Servicio de atención telefónica; entre otros. Pasados más de cuatro meses de la medida cautelar, y ante la inocultable demora, los integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez decidieron organizar la olla popular frente al Municipio http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2009/04/06/p4579

Textos del Programa

Almeida Filho, N (2000): La ciencia Tímida

Breilh, J. (2003): Epidemiología crítica. Ciencia enmancipadora e interculturalidad

Castoriadis, C (1997): El avance de la insignificancia


EFEMERIDES: En julio de 1946, en la ciudad de Nueva York, los representantes de 61 países, reunidos en la Conferencia Sanitaria Internacional de las Naciones Unidas, acordaron la formación de un organismo sanitario mundial que unificaría a varias organizaciones preexistentes. Este acuerdo se hizo efectivo el día 7 de abril de 1948, al entrar en vigencia la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, OMS, culminando así un movimiento hacia la cooperación sanitaria internacional que había ido cobrando impulso a lo largo de muchos años. El nuevo organismo se abocó en ese momento a cuatro temas prioritarios: el paludismo, la tuberculosis, las enfermedades venéreas y la deficiente salud de madres y niños. El marco general que ha orientado sus acciones es el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental de todo individuo y la responsabilidad de los gobiernos de proveer los medios para alcanzarla. Cada año la OMS celebra este día con un lema diferente, centrado en un aspecto específico de la salud pública.
http://www.scribd.com/doc/3448920/704-Dia-Mundial-de-la-Salud

Resignificando las fecha:

Jornada por la Salud Colectiva

7 de Abril - Día Mundial de la Salud

Los abajo firmantes apoyamos la JORNADA de lucha por la Salud Colectiva el próximo 7 de ABRIL en el marco del Día Mundial de la Salud donde se realizarán distintas actividades:


a) Movilización de la FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud nacionales) al Ministerio de Salud de la Nación a las 11:30 horas.


b) A partir de las 13:30 horas la ACTIVIDAD CENTRAL será una JORNADA en la Plaza Dos Congresos de la Capital Federal donde confluirán todas las organizacions sociales, ONGs, sindicatos, cátedras universitarias, entre otros. En la cual se expondrán los trabajos/actividades de cada uno en Stands, Mesas informativas, Carpas y demás actividades culturales junto a una Radio Abierta; planteando que frente a la crisis se debe avanzar hacia un Sistema Universal de Salud.

Texto - Solicitada a la sociedad argentina:


Frente a la crisis neoliberal, por un Sistema Universal de Salud

Porque la Salud es un Derecho del Pueblo que el Estado tiene la obligación de garantizar


Las organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, humanitarias, ONGs, cátedras universitarias, junto a académic@s, sanitaristas y cuidadan@s abajo firmantes consideramos que frente a la actual crisis global del capitalismo la intervención del Estado debe, más que nunca, garantizar el Derecho a la Salud Colectiva con políticas activas, integrales y universales de carácter anticíclico.


Venimos sosteniendo que el Sector Público de Salud se encuentra en crisis como consecuencia de la fragmentación, desmantelamiento y el desfinanciamiento resultantes de las políticas neoliberales aplicadas en las últimas décadas. Estas políticas, ejecutadas por las sucesivas gestiones de Gobierno, hicieron propios los postulados del Banco Mundial y el BID: achique del Estado, precarización laboral de los trabajadores del sector, transferencia de fondos del Sector Público al Sector Privado mediante distintos mecanismos y la aplicación de políticas focalizadas que apuntaban a maquillar los indicadores más escandalosos. Los resultados están a la vista.

Abogamos por terminar con el negocio de la enfermedad, pues para nosotros la Salud es un Derecho y no una mercancía. Queremos transformar la Salud Colectiva en nuestro país partiendo de la Atención Primaria de la Salud como estrategia, diferenciándonos de quienes sólo la consideran una respuesta de baja calidad para los pobres con la única finalidad de reducir costos.

Por ello proponemos LA CREACIÓN DE UN VERDADERO SISTEMA ÚNICO DE SALUD GRATUITO IGUALITARIO Y DE CALIDAD, FINANCIADO POR RENTAS GENERALES del ESTADO, ACCESIBLE A TOD@S AQUELL@S QUE PISEN EL SUELO ARGENTINO, QUE OFREZCA RESPUESTAS INTEGRALES PRIORIZANDO LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD COLECTIVA DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL con LA PARTICIPACIÓN Y CONTROL DEMOCRÁTICO POPULAR.

En esa dirección decimos:


1. Hay que realizar una fuerte inversión de fondos en el Sector Público de Salud para duplicar la oferta de servicios, ampliando los horarios de atención para disminuir colas y esperas mejorando la calidad de atención en salud. Se necesita de forma urgente incorporar trabajadores de la salud en condiciones de trabajo decentes, y recursos materiales para atender tanto la demanda existente como la que está oculta (por desaliento y otras causas). Para ello proponemos la creación inmediata de un Fondo de Emergencia Sanitaria monitoreado por la sociedad civil y los trabajadores del sector a través de sus organizaciones.


En el plano estratégico, proponemos implementar como política de Estado un criterio presupuestario permanente llevando la inversión pública en Salud Colectiva a los niveles recomendados por la OMS (5% del PBI – hoy la cifra vigente es de 1,9%), como manera de acercarnos a los países con sistemas universales de salud pública y gratuita avanzados y satisfactorios para sus sociedades. Basta recordar que 15 millones de argentinos (o sea casi el 50% de la población) tienen como ÚNICA OPCIÓN los servicios públicos de salud.

2. Sostenemos que nuestro pueblo no alcanzará mayores niveles de Salud Colectiva si no se atiende SIMULTÁNEAMENTE a los determinantes sociales-económicos de la misma: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, trabajo decente, acceso al agua potable y servicios sanitarios, medio ambiente saludable, acceso a la salud sexual y reproductiva incluyendo la despenalización del aborto, entre otros derechos sociales, económicos y culturales. Todos ellos son derechos humanos fundamentales y no pueden resultar sino de políticas activas universales e integrales. Se trata, en definitiva de redistribuir la riqueza para lo que proponemos un sistema tributario justo –en el que realmente paguen más los que más tienen.

3. Decimos que hay que darle un impulso decidido a la Producción Pública de Medicamentos Esenciales, Sueros y Vacunas fortaleciendo la Red Pública de Laboratorios estatales existente. Ello permitiría abastecer desde el Sector Público de medicamentos y vacunas gratuitamente a toda la población. A la vez, es necesario diseñar un Sistema de Investigación basado en la epidemiología comunitaria aprovechando la capacidad de las Universidades e Institutos públicos, que deben para ello ser debidamente financiados. Esto permitiría aportar seriamente a las estrategias de integración regional, en el marco del MERCOSUR y otras iniciativas regionales, fortaleciendo alianzas con Brasil y otros países latinoamericanos.

Creemos, en definitiva, que con voluntad política y participación popular
Otra salud es posible en la Argentina.

e-mail: forosocialsalud@yahoo.com.ar

Firman

Organizaciones: Foro Social de Salud y Medio Ambiente - Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) - REDI (ONG Red por el Derecho de las Personas con Discapacidad) - Médicos del Mundo - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) - Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos (Medicina UBA) - Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) - Movimiento Barrios de Pie - Movimiento Territorial Liberación (MTL) - Espacio Carta Abierta - Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP) - Agrupación de Familiares de Estudiantes de Argentina en Cuba (AFEAC) - Movimiento por un Sistema Integral de Salud (MOSIS - Córdoba) - Asociacion Metropolitana de Med.Generalistas y Equipo de Salud (AMeGES) - Asociación Judicial Bonaerense (AJB) - ALAMES Cono Sur (Asociación Latinoamericana de Medicina Social) - Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos/Argentina - Secretaria de Extensión Universitaria Fac. Medicina (Universidad Nacional Rorario) - Asociación Gremial Docente (AGD Facultad Medicina UBA) - Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Si.Pro.Sa.Pu.Ne) - Comisión Nacional de Trabajadores de la Salud en Formación (Conatrasafo) - Asociación Prof. Municipales de la Salud de Bahia Blanca (APMSBB)- Odontólogos Solidarios Argentinos (OSA) - Liga Argentina por los Derechos del Hombre(LADH) - Asociación Indígena Warmi Sayajsungo (Jujuy) - Asociación Qom Meguesoxochi (Chaco) - Coordinadora de la Colectividad Boliviana en Argentina - Equipo Educación Popular Pañuelos en Rebeldía - Asociación de Salud Para los Argentinos (ASPA) - Colectivo Murmurando Territorios - Autoconvocados del Valle Calchaquí /Cafayate - ESONOS (España) - Cátedra Libre de DD.HH. (Universidad Nacional del Comahue) - Movimiento por la Salud Integral y Pública de las Sierras Chicas ( Córdoba) - Movimiento por el Derecho a la Alimentación - Ademys (Docentes Ciudad) - Consejos Consultivos Comunas 12/13/14 CABA - MST (Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive) - Lesbianas y Feministas por el Aborto - Foro de Salud de Lomas de Zamora - Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer (ADEUEM) - Biblioteca Popular pocho Lepratti (Rosario) - Corriente de Militantes por los Derechos Humanos de Rio Negro y Neuquen - LA GALPONA (Laboratorio de Ideas para la Inclusión Social) - Pan del Borda (Hospital Borda CABA)- Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC-Barracas -Filosofía y Letras UBA) - Coordinadora de Salud (CABA) - Partido Humanista (Prov. Bs.As.) - CISALP (Centro de Investigaciones Sociales y Asesorías Legales Populares) - Cátedra de Psicología Preventiva (Facultad de Psicología - UBA) - Foro de Psicoanálisis Implicado - Prendé la Luz (programa de radio) - Editorial GACETILLAS ARGENTINAS - Comisión de Asociados Banco Credicoop (Sucursal 007 Liniers) - Agencia Hispanoamericana de noticias UE - Nefrología del Hospital Penna de Bahía Blanca -


Personalidades:

Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) - José Carlos Escudero (sanitarista) - Horacio Barri ( MOSIS - Córdoba) - Dr. Jorge Yabkowski (Presidente FESPROSA) - Fernando Borgia (Coord. Alames Cono Sur) - Hugo Amor (Presidente Cicop) - Gonzalo Basile (Presidente Médicos del Mundo Arg.) - Alicia Gillone (Coord. Comisión Salud APDH) - Alfredo Grande (Psiquiatra) - Luis Horacio Santucho (Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos) - Claudia Korol (Coord. del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía) - Dr. Marcos A. Ordóñez (Emancipación Salud y Educación - Córdoba) - Carlos Chile / Chapu Urreli ( MTL ) - Raúl Magariños (Presidente Confederación General de Profesionales RA ) - Ing. Walter A. Pengue (FADU - UBA) - Antonio Chacra (Movimiento Salud de los Pueblos - Argentina) - Dr. Jorge Rachid (Presidente ASPA) - Graciela Zaldua (Tit. Cátedra Psicología Preventiva UBA) - Martín Verzeñazzi (Secretario Extensión Universitaria Fac. Medicina UNR) - Gonzalo Moyano (Co-Coord. ALAMES Cono Sur) - Herman Schiller (periodista, conductor de "Leña al fuego") - Diputada de la Ciudad Liliana Parada - Lic. Zaida Colli (Salud y Solidaridad) - Miguel Angel de Boer (Psiquiatra - ASPA) - Elida Hermida - Matilde Ruderman (CISALP) - Araceli Galante - Laura Saiz ( Sec. Redacción - Revista Emancipación Salud y Educación - Córdoba) - Miryam Kurganoff de Gorban (CGP - Médicos del Mundo) - Viviana Arrocha (ESONOS- España) - Liliana Zabala (Jefa Servicio Promoción y Protección de la Salud del Hospital Tornú ) - Sandra Bellini (Chaco - Arg) - Dra. Pamela Giletta ( Habana - CUBA) - Dra. Ilse Rueda (Habana - CUBA) - Álvaro Gabriel Vives (Htal. T. de ALVEAR y Docente U.B.A.) - Javier Lopez Martínez (Consejal ARI - Avellaneda) - Lic. Graciela Díaz (ASPA) - Sandra Maria Funes (AEP. Municipalidad de ROSARIO)- Gerardo Rodríguez (Jefe Nefrología - Hospital Penna de Bahía Blanca) - Dr. Severo Rennis (Machagai - Chaco) - Jimena Marro (Mar del Plata) - Graciela Ghirardi - Mario Angueira - Dr. Adrian Andreata (Vicepresidente ASPA) - Armando Tesar - Analía Rodino - Horacio Piemonte - Lic. Mario Woronowski (Htal. Esteves-Pcia. de Bs.As.) - Maya Lambert - Rodolfo Richard-Jorba ( Investigador CONICET - Prof. UNCuyo) - Josefa Lopez - Otilia C.Guerdile (Psicóloga) - Marcelo Etchepare (Psicólogo) - Silvana Slavich - Dr. Guillermo Luchtenberg - Lucia Lopez (Educadora popular) - Roxana Elizabeth Ramos - Marcela Centena - Raquel Coronel (Abogada)

Kattya Pérez